Calculadora de Días Hábiles

Calcule con precisión los días hábiles entre dos fechas para trámites administrativos, legales y financieros.

Ingrese las Fechas

Seleccione el país para considerar sus días festivos oficiales.

Opciones

¿Qué son los Días Hábiles?

Los días hábiles son aquellos días laborables oficialmente establecidos para la realización de trámites administrativos, procedimientos legales y actividades financieras o bancarias. En la mayoría de los países, los días hábiles excluyen:

  • Fines de semana (sábados y domingos)
  • Días festivos nacionales
  • Días declarados como no laborables por el gobierno
Nota importante: El concepto de días hábiles puede variar ligeramente según el país, la región o la entidad administrativa. Siempre verifique la normativa específica aplicable a su trámite.

Distribución de Días

Días Hábiles
Fines de Semana
Días Festivos

Usos de la Calculadora de Días Hábiles

La calculadora de días hábiles es una herramienta fundamental para diversos contextos administrativos, legales y empresariales:

  • Trámites administrativos: Determinar plazos oficiales para presentar documentación, apelaciones o respuestas a requerimientos administrativos.
  • Procedimientos judiciales: Calcular términos procesales, plazos para presentar recursos o contestar demandas.
  • Operaciones bancarias: Estimar fechas de liquidación, compensación de cheques o transferencias interbancarias.
  • Contratos comerciales: Establecer plazos de entrega, pagos o cumplimiento de obligaciones contractuales.
  • Gestión de proyectos: Planificar cronogramas realistas considerando solo los días efectivamente laborables.

Diferencia entre Días Hábiles y Días Naturales

Es fundamental comprender la diferencia entre distintos tipos de cómputo de días para evitar errores en plazos importantes:

Tipo Definición ¿Incluye fines de semana? ¿Incluye festivos?
Días hábiles Días laborables según el calendario oficial No No
Días naturales Todos los días del calendario
Días laborables Días de trabajo según cada organización Generalmente no Varía según la entidad

Marco Legal de los Días Hábiles

El concepto de días hábiles está regulado por la legislación de cada país. Algunos aspectos relevantes a considerar:

Colombia

En Colombia, los días hábiles están regulados por el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), que establece en su artículo 62:

"Los términos de días establecidos en las leyes y actos oficiales se entenderán como días hábiles, a menos que la misma ley indique expresamente que son días calendario".

Adicionalmente, la Ley 4 de 1913 y la Ley 51 de 1983 regulan los días festivos y no laborables en el territorio colombiano.

México

En México, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo establece en su artículo 28:

"Las actuaciones y diligencias administrativas se practicarán en días y horas hábiles. Para los efectos de esta Ley, son días hábiles todos los del año, con excepción de los sábados, domingos y aquellos que las leyes declaren festivos".

La Ley Federal del Trabajo complementa esta definición al establecer los días festivos obligatorios en su artículo 74.

España

En España, la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece en su artículo 30:

"Cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos".

El calendario de festivos nacionales se publica anualmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Argentina

En Argentina, el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación establece en su artículo 156:

"En los plazos establecidos por días no se computarán los inhábiles. Si el plazo venciese en día inhábil, se considerará prorrogado hasta el primer día hábil siguiente".

Los días feriados están regulados por la Ley 27.399 de Establecimiento de Feriados y Fines de Semanas Largos.

Preguntas Frecuentes

Para contar días hábiles, se consideran únicamente los días laborables, excluyendo fines de semana (sábados y domingos) y días festivos oficiales. El conteo comienza el primer día hábil después de la fecha inicial y finaliza en la fecha de vencimiento. Si el día de vencimiento cae en un día no hábil, generalmente se extiende hasta el siguiente día hábil.

En la mayoría de los países, los sábados no se consideran días hábiles para trámites administrativos, procedimientos legales y bancarios. Sin embargo, esto puede variar según la legislación específica de cada país o incluso según el tipo de procedimiento. En algunos sectores comerciales, los sábados pueden considerarse días laborables, pero no necesariamente días hábiles para efectos legales o administrativos.

Generalmente, cuando el último día de un plazo cae en un día no hábil (fin de semana o festivo), el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil. Esta regla, conocida como "prórroga automática", está contemplada en la mayoría de las legislaciones administrativas y procesales. Sin embargo, es importante verificar la normativa específica aplicable a cada trámite o procedimiento.

No. Los días hábiles varían según el país, ya que cada nación tiene su propio calendario de días festivos oficiales. Además, algunos países pueden tener diferentes consideraciones sobre qué días se excluyen del cómputo de días hábiles. Por ejemplo, en algunos lugares los sábados pueden considerarse hábiles para ciertos trámites. Es fundamental consultar la legislación específica del país donde se realiza el trámite o procedimiento.